Contacto inicial con el paciente y en su caso, con la familia.
Pérdida de la voz producida por cambios en el timbre, tono o volumen de la voz dando lugar a ronquera, voz soplada, dolor al hablar, tos, cansancio vocal.
Estimulación de la comunicación por envejecimiento, trastornos neurodegenerativos e infecciosos.
Trastornos del desarrollo del lenguaje en los que se produce una anomalía o un retraso en dicha adquisición, también producidos por falta de estimulación, por déficits cognitivos, sensoriales, motores o neurológicos.
Síntomas como letras deformes, irregulares, apiñadas o espaciadas que dificultan su lectura; dificultades de comprensión lectora; etc.
Verbales y no verbales.
Derivadas de déficit de atención y de hiperactividad (TDAH)
Disminución de la capacidad auditiva: hipoacusia (leve a profunda), presbiacusia.
Alteración de la articulación, alteraciones de la fluidez verbal.
Sistemas de signos, ayudas técnicas y estrategias de intervención encaminadas a, aumentar, compensar o sustituir el habla de las personas con dificultades en este ámbito.
Lo siguientes puntos son importantes a tener en cuenta a la hora de decir ir al Logopeda.
Neurodesarrollo
Área socio - afectivo - familiar
Aprendizaje
Orientación vocacional
Conducta
Autoestima y habilidades sociales
Adicciones (tabaco, alcohol...)
Hechos traumáticos
Timidez y fobia social
Alteraciones en la sexualidad
Problemas de autoestima y falta de confianza
Dificultades familiares
Problemas laborales
Dificultades en el control de los impulsos
Dificultades del estado de ánimo (ansiedad, depresión)
Pérdida de seres queridos
Conflictos de pareja
Miedos y fobias
Dificultades psicosomáticas
Dificultades alimentarias, como la anorexia y la bulimia
Estrés
Lo siguientes puntos son importantes a tener en cuenta a la hora de decir ir al Psicólogo.
Para poder realizar una adecuada intervención llevamos a cabo una evaluación de los procesos alterados para posteriormente emitir un informe con las conclusiones y la propuesta metodológica para la consecución de unos determinados objetivos.
Asesoramos a las familias, colegios, especialistas médicos, centros de día, residencias de mayores, etc. para que todo el entorno se centre en el bienestar de la persona.
La metodología a seguir con cada persona es la siguiente:
Contacto inicial con el paciente y en su caso, con la familia.
La evaluación es clave para poder detectar las dificultades concretas de la persona, lo cual es preciso para poder elaborar un plan de trabajo.
Durante la exploración se administran pruebas estandarizadas, observaciones clínicas, entrevista con la familia y observaciones al paciente.
En la comunicación de resultados exponemos las conclusiones de la valoración y el plan de tratamiento a realizar. También pactamos los objetivos de forma conjunta en función de cada caso y el número de sesiones semanales para conseguirlos.
Cumplimiento de los objetivos planteados después de la valoración y prevención de posibles dificultades.
Los pacientes y sus familiares disponen de un espacio de comunicación para poder recibir pautas, aclarar dudas y tener un conocimiento absoluto de la evolución.
Una vez cumplidos los objetivos de la intervención, se revisarán cada cierto tiempo para comprobar la generalización de la resolución de las posibles dificultades.
Asesoramiento, orientación y colaboración para brindar un contacto directo con todos los profesionales implicados (Profesores, Orientadores, Ortodoncistas, Médicos Otorrinos, Neurólogos, Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeutas, etc.)
Para lograr nuestros objetivos consideramos fundamental el poder adecuarnos a las necesidades de cada persona, motivo por el cual podemos llevar a cabo la terapia en nuestro centro o podemos desplazarnos a su domicilio, trabajando directamente sobre la problemática y su entorno natural obteniendo una respuesta más eficiente.
Pide una citaAdemás, estamos en contacto con profesionales especializados a los que remitir determinados casos tras la valoración, en caso de ser necesario, motivo por el cual, formamos un equipo interdisciplinar proporcionando una atención integral, personalizada y de confianza.
También decir que trabajamos a través de las becas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), proporcionando la ayuda necesaria para su tramitación si la persona así lo requiere.
MinisterioA continuación exponemos algunas asociaciones de pacientes, colegios profesionales, etc. que pueden resultar interesantes:
Colegio de Logopedas de Galicia
Consejo General de Colegios de Logopedas de España
Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología
Asociación de Logopedas de España
Asociación Parkinson Galicia-Coruña
Asociación Familiares Enfermos Alzheimer A Coruña
Asociación de Daño Cerebral de A Coruña
Asociación Española Contra el Cáncer
Asociación Gallega de familias de personas afectadas por el síndrome de Asperger
Asociación de Padres de Personas con Trastorno do Espectro Autista de La Coruña
15 de Febrero, Día Internacional de la lucha contra el #CáncerInfantil
#PequeñosSuperhéroes
centroneurolingua@gm… twitter.com/i/web/status/10964…
15 de febrero, Día Internacional del Síndrome de #Angelman
centroneurolingua@gmail.com
981 063 779
Calle Pue… twitter.com/i/web/status/10963…
“Cuando las primeras #disfluencias salgan a la luz los profesionales recomiendan acudir a un #logopeda especializad… twitter.com/i/web/status/10945…